Aldeire persigue reconstruir el castillo de la Caba, en ruinas desde hace siglos

La leyenda que gira en torno al monumento, ubicado en un enclave estratégico, explica la invasión musulmana de la Península ibérica

ALDEIRE-k8c-U150867908186gC-624x385@Ideal

Situado a casi 1.300 metros de altitud en la parte meridional de la comarca de Guadix, Aldeire se forma por un valle de dos colinas en plena cara norte de Sierra Nevada y se constituye así como la población de la comarca del Marquesado del Zenete que más se adentra en la Sierra. Durante siglos fue parada obligada de los que querían atravesar la Sierra hacia los pueblos de la Alpujarra y de la Costa. El largo, y a veces duro, viaje, convirtió a esta localidad en un lugar estratégico para el comercio entre ambas vertientes e hizo que fuera testigo del paso de numerosos e ilustres viajeros.

El castillo de Aldeire, conocido como el castillo de la Caba, está situado sobre un espolón rocoso controlando la subida al Puerto de La Ragua y es una importante obra de época califal, realizada en torno al siglo XI. Sin embargo, la cerámica encontrada en el recinto y sus inmediaciones es mayoritariamente nazarí, de los siglos XIII y XIV. Conserva varios paños de muralla con torres adosadas, una de ellas semicircular. Su función principal fue la de fortaleza favorable a las tropas del reino de Granada. Desde este punto, se defendían las tierras del Cenete y se controlaba el Puerto de la Ragua, por lo que se convirtió en un lugar fundamental para retener a los enemigos, pues está justo en la línea fronteriza que dividía Almería de Granada.

Sin embargo, poco a poco fue cayendo en desuso hasta ser finalmente abandonado entre los siglos XIII y XIV. Años después quedó sumido en ruinas, pero no por ello se desaprovechó el espacio. Pedro Antonio de Alarcón contó que entre finales del siglo XVIII y principios del XIX todavía se usaba la fortaleza como corral de ganado. Tantos siglos de historia han dado pie a que algunas personas señalen al castillo de la Caba como protagonista de una antigua leyenda.

Por ello, el Ayuntamiento de Aldeire trabaja en su reconstrucción desde hace algunos meses con el objetivo de recuperar un lugar que todavía hoy es visitado por muchos de los vecinos del lugar a pesar de que solo se conservan algunos restos de él. «Hemos solicitado una financiación a través de un proceso de recuperación de edificios de titularidad pública y hemos situado el castillo de la Caba como prioridad. Llevamos varias semanas trabajando en esta línea y estamos a la espera de ver qué línea de financiación nos favorece», ha explicado el concejal de cultura, Francisco Galiano.

Asimismo, ha expresado a este periódico que es uno de los proyectos que más les preocupa actualmente y que pretenden desarrollar un trabajo de consolidación y saneamiento de la zona. «Es necesario reconstruir partes del enclave que se están viniendo abajo y hacer la zona un lugar visitable tanto para los vecinos, como para los turistas que vengan de fuera. También es fundamental proteger algunas de las partes que se conservan para evitar su deterioro», ha sentenciado al respecto.

Leyenda del lugar

Un cancionero del siglo VIII relata que Florinda, hija del gobernador de Ceuta, don Julián, fue violada por el último rey visigodo, don Rodrigo. Como consecuencia, don Julián contactó con los musulmanes del norte de África y les propuso la conquista de España. Facilitó la entrada en la Península Ibérica de las tropas árabes que atravesaron el Estrecho de Gibraltar en el verano del año 711. En la batalla de Guadalete, los árabes derrotaron al ejército visigodo, iniciando una ocupación que se mantendría durante ocho siglos.

Florinda será conocida como ‘la Caba’, y todos los lugares que llevan este topónimo, se posicionan para adjudicarse el ser el enclave relatado por el cancionero popular. El encargado de emplazar en el castillo de Aldeire los hechos que, según narra la leyenda del siglo VIII, dieron origen a la ocupación árabe fue el sacerdote e historiador accitano Pedro Suárez Cazalilla. Este aseguraba que en la segunda mitad del siglo XVII se le dio al lugar el nombre del castillo de la Caba, como se conoce al castillo de Aldeire, en honor a la hija de don Julián.

SANDRA MARTÍNEZ 

Guadix 

https://guadix.ideal.es/comarca/aldeire-persigue-reconstruir-20210729215542-nt.html